Por su gran importancia en la biodiversidad, la Asociación Cultivando, organización que agrupa a las empresas agroexportadoras de Irrigación Olmos, promueve charlas de concientización en el distrito, principalmente entre escolares y autoridades de la Municipalidad Distrital de Olmos.

Precisamente, el pasado 25 de julio del presente año, el experto en Pava Aliblanca y especialista en animales en vías de extinción, biólogo Víctor Raul Díaz Montes, dictó al Consejo Municipal de Olmos y a los alcaldes delegados del distrito, una interesante charla titulada: “Preservando nuestra herencia cultural: la Pava Aliblanca, símbolo de Olmos”.

La disertación fue motivo para que las autoridades reflexionen sobre la necesidad de preservar y proteger a esta emblemática especie, que forma parte la biodiversidad de Olmos, cuya población la considera un símbolo de identidad local.

Ante la presencia del alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, Daniel Rivera Pasco, regidores y alcaldes delegados, el experto Víctor Raúl Díaz Montes compartió valiosa información acerca del valor ecológico y cultural de la Pava Aliblanca, cuya presencia forma parte del equilibrio del ecosistema de la zona, además de la necesidad de salvarla del peligro de extinción en que se encuentra.

La Asociación Cultivando reconoce el compromiso de la Municipalidad de Olmos en la ardua tarea de preservar el medio ambiente y la protección de nuestras especies endémicas como la Pava Aliblanca. Por este motivo, la charla buscó fortalecer la colaboración entre el sector público y privado en la búsqueda de soluciones conjuntas para la protección de valiosa flora y fauna.

«Invitamos a toda la comunidad de Olmos a unirse y ser parte activa en la preservación de nuestra ave. La conservación de nuestra rica biodiversidad es una responsabilidad compartida, y juntos podemos marcar una diferencia significativa en la protección de nuestro patrimonio natural», afirmó el alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, Daniel Rivera Pasco.

Los asistentes, entre ellos los alcaldes delegados de Olmos, manifestaron su interés en proteger el ave cuyo nombre científico es Penelope albipennis, redescubierta el 13 de setiembre de 1977 en la quebrada San Isidro de Olmos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *