A mayo de 2023, la cantidad de medianas y pequeñas empresas (Mypes) formales asciende a 2,241,417, desempeñando un rol fundamental en la economía del país. Por ello, ESET, líder en detección proactiva de amenazas, advierte que estas empresas están cada vez más expuestas a ciberataques, debido a la falta de recursos e infraestructura para defenderse de los ciberdelincuentes.
“Muchas pequeñas y medianas empresas consideran que, por su tamaño, no son vulnerables a violaciones se seguridad o ataques cibernéticos, pero deben tener en consideración que manejan información personal de clientes, números de cuentas, claves bancarias, emails y credenciales de usuarios, información que puede verse afectada”, comenta Eduardo Chira, Gerente Comercial de ESET Perú.
Por otro lado, los desafíos que enfrentan en ciberseguridad son significativos, pero se suma la falta de personal y presupuesto, y de conocimiento sobre cómo protegerse de ataques de ransomware, phishing, ingeniería social y otros tipos de ciberamenazas. Frente a ello, la capacitación es necesaria, además de un enfoque sistemático de protección de sus activos digitales.
Frente a ello, los investigadores de ESET comparten las siguientes medidas básicas de seguridad para ayudar a las Mypes de Chiclayo a protegerse contra los ciberataques:
- Capacitaciones: Brindar capacitaciones regulares a sus empleados para mantenerse actualizados sobre los engaños o ataques cibernéticos comunes, así como las mejores prácticas de ciberseguridad para evitar caer en engaños.
- Actualización: Deberá mantener actualizados los sistemas operativos y software es elemental. Deberá instalar las últimas versiones y aplicar los parches disponibles, evitando brechas de seguridad.
- Plan de continuidad: Es importante contar con un plan de continuidad preparado en caso de un ataque. Este deberá incluir respaldos de información y de infraestructura que puedan utilizarse durante la restauración de los sistemas comprometidos.
- Realiza un backup o respaldo: Se recomienda realizar respaldos regulares de toda la información y datos críticos del negocio, así como verificar periódicamente que estén funcionando correctamente. No olvide almacenar los datos valiosos en dispositivos externos.
- Desinstale servicios innecesarios: Reducir las superficies de ataque deshabilitando o desinstalando software o servicios innecesarios será elemental. Además, se recomienda limitar o deshabilitar el acceso remoto a los servidores de la compañía y considerar el uso de soluciones de seguridad con múltiples capas de protección.
- Solución de seguridad: No debe subestimar el valor de una solución de seguridad integral. Tenerla activada puede hacer la diferencia entre tener una Mype segura o la posibilidad de perder información valiosa o su negocio. Es importante mantenerla actualizada con los últimos parches de seguridad.
El próximo 20 de julio a las 4:00 p.m. se realizarán por primera vez en Chiclayo los ESET Security Days 2023, evento en el que diversos expertos proporcionarán a las empresas de Chiclayo la información necesaria para hacer frente a las amenazas actuales, así como proteger y fortalecer sus negocios.
Esta edición contará con la participación de Franco Fabricatore, Pre-Sales Engineer de ESET Latinoamérica, que abordará el tema Desmitificando la Inteligencia Artificial en ciberseguridad, en la que hablará de los conceptos de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, sus conceptos y dimensionará el alcance, desarrollo, impacto, así como las posibles aplicaciones de estas tecnologías.
También participará Eduardo Chira, gerente comercial de ESET Perú, que brindará la charla titulada Ciberseguridad Inteligente: Desde la visión de ESET, para explicar la forma en que la Inteligencia Artificial viene reforzando las herramientas de seguridad digital.
El evento se llevará a cabo en el WinMeier Hotel & Casino (Av. Francisco Bolognesi 756, Chiclayo), en la Sala Silver. Será una oportunidad única para los empresarios chiclayanos de conocer más sobre ciberseguridad y proteger a su empresa de la mano de ESET. Es importante registrar su participación en el siguiente correo electrónico para acceder a la invitación: contacto@eset.pe
ESET comparte distintas iniciativas para pequeñas y medianas empresas, para concientizar a todas las empresas de la región sobre los riesgos, acontecimientos y tendencias futuras: https://www.eset.com/latam/empresas/contenidos-pymes/
Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de ESET Perú: https://www.welivesecurity.com/la-es/
Visítanos en: @ESETLA /company/eset-latinoamerica
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.com o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.